jueves, 10 de abril de 2025

VALLE DE CANFRANC

VALLE DE CANFRANC

LA CIUDAD DE ACCESO AL VALLE DE CANFRANC ERA JACA.

Transporte: En bus desde Jaca. O desde Huesca, desde la estación intermodal, 8,8€ I/V

Otra posibilidad era mediante el TREN CANFRANERO

Con caravana, fácil acceder. Buena carretera. Parking y pernocta tras la estación de tren

 

En el VALLE se sitúa CANFRANC PUEBLO y a 3km CANFRANC ESTACIÓN

Se continuaba a CANDANCHÚ y FORMIGAL, con sus estaciones de esquí.

Después el TÚNEL DE SOMPORT, paso a Francia

CANFRANC ESTACIÓN.

Encajado entre colosales montañas, surcado por el río Aragón, presidido por esta mítica estación, hoy reconvertida en hotel.

Esta estación de tren fue inaugurada en 1928. Concebida como una obra monumental con un propósito internacional: facilitar el transporte ferroviario entre España y Francia, conectando Zaragoza con Toulouse a través de los Pirineos.  

En su época, fue una de las estaciones más grandes del mundo.

Su arquitecto fue el español Fernando Ramírez de Dampierre, quien apostó por un diseño inspirado en la grandiosidad de otras estaciones europeas. Es de estilo neoclásico, con una fachada de 240 metros de largo. La estructura principal está formada por un gran hall central, rodeado de galerías.

En 1970, el puente que conectaba la estación con la ciudad francesa de Pau fue destruido por un accidente, lo que provocó el cierre de la línea internacional. Este hecho marcó el inicio de su declive

El Misterio

Durante la Segunda Guerra Mundial, se rumoreaba que la estación y sus alrededores fueron utilizados para el tránsito de oro y otros objetos valiosos.

También se decía que Canfranc fue un punto clave en las rutas de escape de prisioneros de guerra y fugitivos, y que incluso podía haber sido un centro de operaciones para agentes secretos de diversas naciones.

Además, la estación estuvo vinculada a algunas leyendas sobre la presencia de nazis en la región.

En 2006, se aprobó un plan para restaurar y revitalizar la estación con el fin de convertirla en un centro turístico y cultural. También contempla la reapertura de la línea ferroviaria internacional entre España y Francia,

Tras visitar su hall, paseamos por el pueblo.

En una calle se situaba todo: la moderna iglesia, ayuntamiento, colegio, polideportivo, dos super, bares, diversos alojamientos, como el ALBERGUE RIO ARAGON hab doble 48€…

EXCURSIÓN PICAUBÉ o DE LOS BÚNKERES: (mejor llamarlos casamatas, nidos o asentamientos)

Se crearon como parte del proyecto ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DE LOS PIRINEOS, llamada LINEA P o LINEA PIRINEOS

Se inició en 1944. Abarcaba todos los Pirineos, desde el Cantábrico al Mediterráneo. Con 10000 asentamientos fortificados (bunkers), de los que se terminaron 4000.

Nunca fue terminada, y ni siquiera entró en servicio

En esta excursión vamos a descubrir esas LINEA P, esos asentamientos. Más la PISTA A PICAUBÉ, LA PISTA COLL DE LOS LADRONES, EL PASEO DE LOS MELANCÓLICOS…

Inicio: central eléctrica, a la entrada del pueblo

Enseguida afrontando la PISTA PICAUBÉ, ancha, con una subida inicial luego ya plana. Piceas, pinos, abetos, hayas… 

CASCADAS. 

ESOS BÚNKERES. 

25min hasta LA CASA BLANCA, antiguo vivero. Geniales vistas al valle.

Un desvio ascendía hasta PICAUBÉ 45min ida y vuelta

Nosotros continuamos en descenso por LA RUTA DE LOS LADRONES

Ya en la parte inferior, EL PASEO DE LOS MELANCÓLICOS, a la espalda de la estación. En paralelo a los antiguos andenes y vías abandonadas.

PASEO DE LOS AYERBE

Inicio: a la espalda del ayuntamiento

Una maraña de caminos por el bosque lindante al pueblo.

Vimos el área de las CASAS DE CÚPULA, en 40min en zigzags ascendiendo: LA FUENTE DE LOS BURROS que era un pequeño caño, 30min en descenso por EL SENDERO DEL CORZO, el PASEO AYERBE, amplio, este sí que romántico, paralelo al pueblo.

sendero del corzo

Como remate comimos en el MESON LA BRASA. Muy recomendable. Berenjena rellena de setas. Paletilla cordero bonísima. Estofado de ciervo. Arroz con leche. 19€pp

CAMINO CANFRANC ESTACIÓN-CANFRANC PUEBLO:

3,8km. El primer km por arcén habilitado lindante a la carretera. Luego por la antigua trocha, entre el bosque.

Vimos la TORRE DE LOS FUSILEROS

Llegamos al pueblo por el PUENTE DE ARRIBA y EL CASTILLO que era una pequeña torre.

Compuesto de una calle paralela al río Aragón y otra central

En su plaza la IGLESIA ASUNCIÓN, la fuente y el abrevadero. Y el único bar: “el mentidero”

En su salida la iglesia en ruinas de la Trinidad y el PUENTE MEDIEVAL DE LOS PEREGRINOS. Esta ruta es parte de camino de Santiago. En Huesca entra por Somport-Candanchu-Canfranc-Villanúa-Jaca…

Por esto había un buen albergue de peregrinos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario